Jóvenes profesionales colaborando

El código del talento 2025: Lo que la Gen Z y millennials quieren (y su empresa necesita saber)

por Mauricio Murillo

Líderes, empresarios, ¡un saludo! Mientras navegamos la dinámica actual, es crucial entender a quienes ya son y cada vez más serán el motor de nuestras organizaciones. Me refiero a las generaciones Z y millennial. El reciente «2025 Gen Z and Millennial Survey» de Deloitte no es un simple estudio; es una ventana directa a las aspiraciones y expectativas del talento que hoy da forma al presente y definirá el futuro del trabajo en México y el mundo.

Para 2030, estas dos generaciones –Gen Z (nacidos entre 1995 y 2006) y millennials (entre 1983 y 1994)– representarán el 74% de la fuerza laboral global. Comprender su «código» no es solo un ejercicio interesante, es un imperativo estratégico si queremos construir empresas exitosas y sostenibles.

Más allá del salario: La búsqueda de propósito y bienestar integral

Es hora de desterrar viejos paradigmas. Para Gen Z y millennials, el éxito profesional trasciende el simple ascenso en la jerarquía corporativa tradicional. El informe de Deloitte es tajante: estas generaciones están «rechazando reglas tradicionales y estructuras anticuadas en su búsqueda de satisfacción profesional y, en última instancia, felicidad». Su brújula apunta hacia un «trabajo significativo y bienestar».

  • ¿Qué implica esto para su liderazgo? Que la propuesta de valor al empleado debe ser holística. Esta circunstancia nos exige reflexionar profundamente sobre cómo el trabajo que ofrecemos se alinea con un propósito mayor y cómo cultivamos un ambiente que promueva un bienestar genuino.
  • El Teletrabajo como Catalizador: Un modelo de teletrabajo bien estructurado, en consonancia con nuestra NOM-037-STPS-2023, emerge como un componente clave. Ofrece esa flexibilidad tan valorada por estas generaciones, permitiéndoles encontrar un mejor equilibrio entre su vida personal y sus responsabilidades profesionales.

El desarrollo continuo: Una demanda, no un beneficio adicional

El estudio de Deloitte es enfático: «El aprendizaje y el desarrollo son una prioridad, y esperan que sus empleadores les brinden estas oportunidades». Y esta no es una expectativa pasiva. Un notable 70% de la Gen Z y un 59% de los millennials reportan dedicar tiempo a desarrollar nuevas habilidades al menos una vez por semana con el fin de progresar en sus carreras.

  • Para los estrategas empresariales: Invertir en capacitación continua, mentorías y planes de carrera claros y personalizables no es un costo hundido, sino una inversión inteligente en la retención de talento y en la capacidad de innovación de la empresa. Fenómenos como el «quiet quitting» o el «bare minimum Monday» pueden ser, en muchos casos, una respuesta a un contrato social donde la promesa de crecimiento y desarrollo se percibe como incumplida.
  • La Visión AMTID: Desde AMTID, parte de nuestra misión de que a las empresas les ayudamos a transitar en definitiva a ser una empresa digital, es fomentar una cultura de aprendizaje permanente, proveyendo las herramientas y el conocimiento para desarrollar las competencias necesarias para el teletrabajo productivo y la gestión de equipos en la era digital.

Ambición con nuevas coordenadas: Crecimiento con equilibrio

Resulta sumamente revelador que solo el 6% de la Generación Z aspire como meta principal a una posición de liderazgo tradicional. Pero no nos confundamos: esto no denota falta de ambición. Al contrario, están «muy enfocados en aprender y crecer». Sus tres principales motivaciones al elegir un empleador son elocuentes: un buen equilibrio vida-trabajo, oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y la posibilidad de progresar en sus carreras.

  • Adaptarse es Imperativo: Las organizaciones que no comprendan esta redefinición del «éxito» y se aferren a modelos de progresión rígidos, enfrentarán serias dificultades para atraer y fidelizar a este talento. En este sentido, diseñar trayectorias profesionales más flexibles, horizontales y personalizadas es fundamental.
  • El Rol del Teletrabajo: El informe destaca que los «millennials mayores… buscaron patrones de trabajo más impulsados por el propósito y nuevos patrones de trabajo como el trabajo remoto». El teletrabajo bien implementado ofrece esa autonomía y ese control sobre el entorno y el tiempo que estas generaciones no solo valoran, sino que cada vez más exigen.

AMTID: Su socio estratégico para descifrar y conectar con el talento del futuro, hoy

Comprender y, más importante aún, actuar en consecuencia a las expectativas de estas generaciones, no es una simple tendencia de Recursos Humanos; es una directriz de negocio fundamental que impacta la innovación, la productividad y la viabilidad a largo plazo de su empresa. En AMTID, hemos desarrollado conocimientos y metodologías, ex profeso, para asistirle en:

  • Diseñar e implementar esquemas de teletrabajo y modelos híbridos que no solo cumplan rigurosamente con la NOM-037, sino que también se alineen con las aspiraciones de Gen Z y millennials en términos de flexibilidad, bienestar y oportunidades de desarrollo.
  • Cultivar una cultura organizacional basada en la inclusión digital y el aprendizaje continuo, elementos clave para atraer, desarrollar y retener a estos profesionales, asegurando que las oportunidades laborales se distribuyan equitativamente.
  • Reimaginar y fortalecer su propuesta de valor al empleado para que esta sea auténticamente competitiva y significativa en el nuevo paradigma laboral.

Líder, la transformación del talento no es una predicción, es una realidad palpable. ¿Está tu organización equipada no solo para atraer, sino para inspirar, desarrollar y retener a las generaciones que están definiendo la próxima era del trabajo?

En AMTID no solo entendemos la tecnología y la norma, construimos junto a usted el futuro del trabajo en México.

Descubre cómo alinear su estrategia de talento con las expectativas de las nuevas generaciones. ¡Agenda una sesión de diagnóstico estratégico con AMTID!

Únete a la conversación. Sé miembro de AMTID y accede a insights exclusivos, herramientas y la comunidad de líderes que están redefiniendo el trabajo en nuestro país.

Tags: No tags

Leave Your Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *