coworking-en-cdmx

Coworking en CDMX: ¿Aliado estratégico o riesgo normativo?, la visión AMTID

por Mauricio Murillo

Líderes empresariales, muy buenos días. Mientras la Ciudad de México nos presenta sus habituales complejidades de movilidad, una solución laboral gana terreno con fuerza: los espacios de coworking. Con cerca de 287 recintos ya operativos y un crecimiento anual estimado del 17% para 2025, según CoworkingMx, estos centros son más que una moda; son una respuesta a la evolución del trabajo.

Desde AMTID, vemos en el auge del coworking una oportunidad significativa, pero también una coyuntura que requiere análisis y, sobre todo, responsabilidad compartida.

El fenómeno coworking: Respuesta a nuevas necesidades laborales

No es secreto que el modelo híbrido se consolida. La pandemia aceleró una transformación en las expectativas de los colaboradores y en la forma en que las empresas conciben la productividad. Como bien señala Marianne Coruzzi, socia fundadora de INHOUSE, un coworking que además rescata patrimonio arquitectónico, las empresas en México «lo que más necesitan es: flexibilidad», especialmente aquellas que ya no requieren la presencia diaria de todo su personal.

El trabajo exclusivamente desde casa, si bien fue una solución en su momento, presenta sus bemoles. Un estudio de LinkedIn Latinoamérica (noviembre 2024) es claro: el 48% de los teletrabajadores lucha por equilibrar vida personal y profesional, un 20% no tiene un espacio adecuado en casa, y un 18% sufre por una conexión a internet deficiente. Los coworkings surgen como una alternativa atractiva, ofreciendo infraestructura de primera, mobiliario ergonómico y un ambiente profesional, a menudo con costos totales menores que una oficina tradicional.

NOM-037 en coworkings: La responsabilidad ineludible del patrón

Aquí es donde la conversación se vuelve crucial desde la perspectiva de AMTID. Si su empresa decide que un espacio de coworking (o una sección privada dentro de él) será el «lugar de trabajo» habitual de uno o más de sus teletrabajadores (es decir, donde laboren más del 40% de su tiempo fuera del centro de trabajo principal), la NOM-037-STPS-2023 aplica con todas sus letras.

  • El patrón es el principal responsable: La NOM-037 establece claramente las obligaciones del empleador en cuanto a proveer condiciones de seguridad y salud, incluyendo la validación del lugar de trabajo. Esta circunstancia no se diluye por el hecho de que el espacio sea operado por un tercero. Es el patrón quien debe asegurarse, por ejemplo, de que la silla sea ergonómica, que la iluminación sea adecuada, y que se gestionen los riesgos psicosociales, tal como lo haría para un teletrabajador en su domicilio.
  • Coworkings, aliados en el cumplimiento: Un espacio de coworking bien gestionado y consciente de la normativa puede, y debe ser, un gran aliado. Pueden ofrecer puestos de trabajo que a priori cumplen con muchos requisitos ergonómicos y de infraestructura. Desde AMTID, vemos a los operadores de coworking como socios potenciales para facilitar este cumplimiento a las empresas.
  • Acuerdos claros necesarios: Es fundamental que los contratos entre la empresa y el coworking, y entre la empresa y el trabajador, especifiquen cómo se garantizará el cumplimiento de la NOM-037 en dicho espacio.

Iniciativa AMTID: Centros de teletrabajo certificados en tu alcaldía

En AMTID, no solo analizamos, también proponemos soluciones. En este sentido, estamos impulsando una iniciativa visionaria para la Ciudad de México: la creación de una red de Centros de Teletrabajo Certificados por AMTID en cada alcaldía.

  • Visión: Imaginen espacios de coworking o centros de trabajo dedicados, distribuidos por toda la ciudad, que no solo ofrezcan excelentes instalaciones, sino que cuenten con una validación de AMTID que asegure su pleno cumplimiento con la NOM-037 y las mejores prácticas en teletrabajo.
  • Beneficios tangibles:
    • Para el colaborador: Acceder a un espacio óptimo, seguro y profesional cerca de su hogar, reduciendo traslados y mejorando su calidad de vida.
    • Para su empresa: Simplificar drásticamente el cumplimiento de la NOM-037. Al utilizar un centro certificado por AMTID, gran parte de la validación del «lugar de trabajo» ya estaría cubierta, optimizando costos y esfuerzos.
    • Para la CDMX: Una verdadera descentralización del trabajo, revitalización de barrios y una disminución en la saturación del transporte.
  • El rol de los coworkings: Los espacios de coworking existentes son la base natural para esta iniciativa. AMTID busca colaborar con ellos, ofreciendo nuestro expertise y un marco de certificación (simulado) para que se conviertan en estos centros de referencia. Con esta iniciativa, a las empresas les ayudamos a transitar en definitiva a ser una empresa digital y distribuida, de forma responsable, innovadora y apegada a la ley.

AMTID: Su socio para un ecosistema de trabajo flexible y confiable (H2)

El auge del coworking es una pieza más en el complejo rompecabezas del futuro del trabajo. Navegarlo requiere conocimiento, estrategia y una visión que equilibre flexibilidad con responsabilidad.

  • ¿Está considerando integrar espacios de coworking en su estrategia de teletrabajo?
  • ¿Le preocupa cómo asegurar el cumplimiento de la NOM-037 en estos entornos?
  • ¿Le interesa ser pionero en ofrecer a sus colaboradores acceso a centros de teletrabajo locales y certificados?

AMTID está aquí para guiarle. Contamos con el conocimiento técnico y la visión estratégica, desarrollados ex profeso, para asegurar que su transición hacia modelos de trabajo más flexibles sea un éxito rotundo y sostenible.

Transforme la flexibilidad en una ventaja competitiva y normativamente sólida. ¡Contacte a AMTID y exploremos juntos cómo los coworkings y nuestra iniciativa de centros certificados pueden beneficiar a su organización!

Operadores de Coworking: ¡Sean parte de la solución! Infórmense sobre nuestra futura Certificación AMTID y posicionen su espacio a la vanguardia del cumplimiento y la excelencia.

Tags: No tags

Leave Your Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *