Por Mauricio Murillo
Imaginemos por un momento que usted no es el gerente de RH o el director de la empresa. Hoy, usted es un inspector de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social. Su misión no es castigar, sino verificar que el marco legal que protege a los trabajadores se cumpla. ¿Qué buscaría?
Desde la AMTID, a través de nuestro análisis de la normativa y las prácticas de inspección, le ofrecemos una visión desde la perspectiva del inspector para que pueda construir un expediente a prueba de todo. No se trata de «pasar la prueba», sino de entender la lógica detrás de ella.
Objetivo #1 del inspector: Verificar la congruencia financiera
El inspector piensa: «Las palabras son fáciles, el dinero es un hecho». La primera prueba de que una empresa toma en serio el teletrabajo es si asume la responsabilidad económica que la ley le confiere.
- Pregunta del inspector: «¿La empresa transfiere recursos al trabajador para solventar los gastos derivados del teletrabajo?»
- Lo que espera ver: Más que una política que lo mencione, busca el rastro del dinero. Un concepto claro en los recibos de nómina y los registros contables que demuestren el pago periódico de la ayuda para internet/luz. Un expediente desordenado aquí es una gran bandera roja.
Objetivo #2 del inspector: Constatar la proactividad en la seguridad
El inspector sabe que los riesgos en casa son diferentes. Su mentalidad es: «No basta con preguntar si todo está bien, hay que demostrar que se hizo algo para asegurar que así sea».
- Pregunta del inspector: «¿La empresa se preocupó activamente por la salud y seguridad del trabajador, o solo le pasó la responsabilidad?»
- Lo que espera ver: La «cadena de custodia» del bienestar.
- Diagnóstico: La lista de verificación ergonómica llenada.
- Acción: La prueba de que se atendió el diagnóstico (la factura de la silla ergonómica solicitada, una segunda verificación, etc.).
- Prevención: La evidencia de que se capacitó a la gente para prevenir riesgos psicosociales (aislamiento, burnout).
Un simple checklist sin acciones de seguimiento es, para un inspector, una prueba de cumplimiento simulado.
Objetivo #3 del inspector: Validar la formalidad y los límites
Finalmente, el inspector piensa: «Un acuerdo informal no es un acuerdo legal». La relación laboral debe estar formalizada y sus límites deben ser claros, especialmente el del tiempo.
- Pregunta del inspector: «¿Las reglas del teletrabajo son claras, formales y protegen el tiempo personal del trabajador?»
- Lo que espera ver: Documentos con validez legal. Un contrato actualizado con la modalidad de teletrabajo, una Política de Teletrabajo y una Política de Desconexión robustas y comunicadas a toda la organización. Busca la prueba de que los líderes entienden y respetan estos límites.
Al pensar como un inspector, su enfoque cambia. Ya no se trata de juntar papeles, sino de construir un caso sólido que demuestre, sin lugar a dudas, que su organización es un lugar seguro, justo y formal para el teletrabajo.
Leave Your Comment