ia-mexico

IA en México: La revolución del talento está aquí. ¿Está su empresa liderando el cambio?

6 de junio de 2025

por Mauricio Murillo

Líderes, empresarios, ¡un saludo! Hoy, mientras la dinámica de nuestras ciudades y empresas sigue su curso acelerado, un cambio generacional masivo está redefiniendo las reglas del juego. El reciente «2025 Gen Z and Millennial Survey» de Deloitte no es solo un estudio más; es una brújula esencial para navegar el presente y, sobre todo, el futuro del talento en México.

Y es que, para 2030, estas dos generaciones –Gen Z (nacidos entre 1995 y 2006) y Millennials (entre 1983 y 1994)– conformarán el 74% de la fuerza laboral global. Entender su «código» no es una opción, es un imperativo estratégico para la supervivencia y el crecimiento de su empresa.


Más allá del cheque: La búsqueda de propósito y bienestar

Olvidemos los viejos clichés. Para Gen Z y Millennials, el éxito no se trata únicamente de escalar la pirámide corporativa tradicional. Deloitte lo confirma: estas generaciones están «rechazando reglas tradicionales y estructuras anticuadas en su búsqueda de satisfacción profesional y, en última instancia, felicidad». Buscan, y cito, «trabajo significativo y bienestar».

  • ¿Qué significa esto para su empresa? Significa que la propuesta de valor al empleado debe ir mucho más allá del salario. Esta circunstancia nos obliga a pensar en cómo el trabajo contribuye a un propósito mayor y cómo promovemos un bienestar integral.
  • La Conexión con el Teletrabajo: Un modelo de teletrabajo bien implementado, bajo los lineamientos de la NOM-037-STPS-2023, puede ser un gran aliado aquí, ofreciendo la flexibilidad que estas generaciones valoran para alcanzar ese anhelado equilibrio vida-trabajo.

Aprendizaje continuo: Una exigencia, no un «extra»

El informe es claro: «El aprendizaje y el desarrollo son una prioridad, y esperan que sus empleadores les brinden estas oportunidades». ¡Y vaya que se lo toman en serio! Un impresionante 70% de los Gen Z y un 59% de los Millennials afirman que dedican tiempo a desarrollar nuevas habilidades al menos una vez por semana para avanzar en sus carreras.

  • Para los líderes: Esto implica que invertir en capacitación continua y rutas de carrera claras no es un gasto, sino una inversión directa en retención y competitividad. Fenómenos como el «quiet quitting» o el «bare minimum Monday» pueden ser, en parte, síntomas de un contrato social erosionado donde las expectativas de desarrollo no se cumplen.
  • AMTID y la Formación: Desde AMTID, promovemos activamente que a las empresas les ayudamos a transitar en definitiva a ser una empresa digital, y esto incluye fomentar una cultura de aprendizaje ágil, especialmente en competencias para el teletrabajo efectivo y la gestión de equipos remotos.

Ambiciones redefinidas: Crecer en sus propios términos

Es particularmente revelador que solo el 6% de la Gen Z tenga como meta principal alcanzar una posición de liderazgo tradicional. Pero no nos equivoquemos: esto no es falta de ambición.

Están «muy enfocados en aprender y crecer». Su «top tres» de razones para elegir un empleador lo dice todo: buen equilibrio vida-trabajo, oportunidades de aprendizaje y desarrollo, y progreso en sus carreras.

  • Adaptarse o Quedarse Atrás: Las empresas que no entiendan esta redefinición del «éxito» y sigan ofreciendo solo la escalera corporativa tradicional, verán fugar el talento. En este sentido, es crucial diseñar modelos de progresión más flexibles y personalizados.
  • El Papel del Teletrabajo: No es casualidad que el informe mencione que los «millennials mayores… buscaron patrones de trabajo más impulsados por el propósito y nuevos patrones de trabajo como el trabajo remoto«. El teletrabajo ofrece esa autonomía y ese control sobre su entorno que estas generaciones valoran profundamente.

AMTID: Su aliado estratégico para conectar con el talento del hoy y mañana

Entender y adaptarse a estas generaciones no es solo una tarea de Recursos Humanos; es una directriz estratégica que impacta la innovación, la productividad y la sostenibilidad de su negocio. En AMTID, hemos desarrollado herramientas y marcos de consultoría ex profeso para ayudarle a:

  • Diseñar esquemas de teletrabajo y modelos híbridos que no solo cumplan con la NOM-037, sino que también resuenen con las expectativas de Gen Z y Millennials en cuanto a flexibilidad, bienestar y desarrollo.
  • Fomentar una cultura de inclusión digital y aprendizaje continuo que atraiga y retenga a estos profesionales, asegurando que las oportunidades lleguen a todos los rincones del país.
  • Evaluar y potenciar su propuesta de valor al empleado para que sea genuinamente atractiva en este nuevo paradigma laboral.

Líder, la transformación está en marcha. ¿Está su organización preparada no solo para atraer, sino para inspirar y retener al talento que definirá la próxima década?

En AMTID no solo entendemos la tecnología y la norma, construimos junto a usted el futuro del trabajo en México.

Descubra cómo alinear su estrategia de talento con las expectativas de las nuevas generaciones. ¡Agende una sesión de diagnóstico estratégico con AMTID! 

Únase a la conversación. Sea miembro de AMTID y acceda a insights exclusivos, herramientas y la comunidad de líderes que están redefiniendo el trabajo en nuestro país.

Comments are closed.