por Mauricio Murillo
Líderes empresariales, ¡atención! La Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha lanzado una llamada de atención global con su informe 2025: «Revolución de la seguridad y la salud: Papel de la IA y la digitalización en el trabajo». Este documento no es para archivarse; es una hoja de ruta para entender que, si bien la inteligencia artificial y la digitalización son motores de una productividad sin precedentes, también nos obligan a poner la prevención de lesiones y el bienestarde nuestros colaboradores en el centro de la estrategia.
Desde AMTID, hemos analizado a fondo este informe y queremos compartir con ustedes las claves para que esta revolución tecnológica sea, ante todo, una revolución en seguridad y salud para sus equipos.
La doble cara de la moneda digital: Oportunidades y nuevos «focos rojos»
La OIT es clara: la digitalización ofrece herramientas poderosas para un entorno laboral más seguro. Pensemos en la automatización y la robótica avanzada, que pueden sacar a los trabajadores de tareas peligrosas o extenuantes, reduciendo la exposición a riesgos y previniendo lesiones por esfuerzos repetitivos. Las herramientas de vigilancia inteligente basadas en IA, como sensores y dispositivos portátiles, prometen detectar peligros en tiempo real y anticipar riesgos. Incluso la realidad virtual está transformando la capacitación en seguridad, permitiendo simulaciones inmersivas sin riesgo real.
Sin embargo, esta circunstancia de avance tecnológico también enciende nuevas alertas que, como líderes, no podemos ignorar:
- Riesgos Físicos y Ergonómicos: Fallos mecánicos en robots, la ergonomía en la interacción humano-máquina, el ruido, o incluso el mal diseño de exoesqueletos pueden generar nuevas fuentes de lesiones.
- Riesgos Psicosociales: La gestión algorítmica, si bien puede optimizar tareas, también puede llevar a una vigilancia excesiva, intensificación del trabajo y estrés. El tecnoestrés, la sobrecarga cognitiva y la difuminación de los límites entre la vida laboral y personal son ya una realidad en muchos entornos digitalizados.
- En el Teletrabajo: Modalidad que desde AMTID impulsamos decididamente, pero que requiere atención. La OIT señala los riesgos de una ergonomía deficiente en casa (recordemos que la NOM-037 lo atiende), el aislamiento social y la presión de estar siempre conectado, lo que puede derivar en agotamiento.
Prevenir es estrategia: La NOM-037 y el ADN de AMTID
Frente a este panorama, la prevención de lesiones y enfermedades laborales se convierte en una piedra angular de la estrategia empresarial. En México, contamos con la NOM-037-STPS-2023, un marco normativo que, de hecho, anticipa y aborda muchas de las preocupaciones que la OIT plantea a nivel global para el teletrabajo.
- Más que Cumplimiento: Para AMTID, la NOM-037 no es solo una lista de requisitos. Es una herramienta para que a las empresas les ayudamos a transitar en definitiva a ser una empresa digital de forma saludable y sostenible. Prevenir lesiones en el teletrabajo es cuidar el activo más valioso: su gente.
- El Rol de AMTID: Ofrecemos la asesoría y las metodologías desarrolladas ex profeso para que la implementación de la NOM-037 sea efectiva, especialmente al integrar nuevas tecnologías y herramientas de IA en los esquemas de teletrabajo. Esto incluye desde la correcta evaluación de riesgos (físicos y psicosociales) hasta la capacitación y la creación de políticas que realmente protejan al colaborador.
Inclusión digital: Prevenir la «lesión» de la desigualdad
Un punto crucial del informe de la OIT es que los beneficios de la digitalización no son universales. Existe el riesgo de que las nuevas tecnologías, si no se implementan con una visión inclusiva, amplíen las brechas existentes. La falta de acceso a competencias digitales, a infraestructura adecuada, o los sesgos algorítmicos, pueden «lesionar» el tejido social y laboral.
- AMTID, Motor de Inclusión: Por ello, una de nuestras banderas es la inclusión digital. Trabajamos para que la transformación digital, incluyendo la IA y el teletrabajo, sea una herramienta de equidad, asegurando que los beneficios lleguen a todos los sectores, regiones y tipos de trabajadores en México, incluyendo aquellos en la «cadena de suministro de la digitalización» que a menudo son invisibles.
AMTID: Su aliado clave para una transformación digital segura y humana
La OIT hace un llamado a la acción colaborativa: gobiernos, empleadores y trabajadores deben participar activamente para que la innovación digital conduzca a lugares de trabajo más seguros y saludables. En este sentido, AMTID se erige como su socio estratégico en México.
Nosotros le ayudamos a:
- Interpretar y aplicar las mejores prácticas globales y los hallazgos de la OIT en el contexto específico de la normativa y la realidad empresarial mexicana.
- Diseñar e implementar sistemas de gestión de SST adaptados a los entornos de teletrabajo y a la integración de IA, siempre con un enfoque en la prevención.
- Fomentar la participación de los trabajadores y la capacitación continua, elementos clave que la OIT resalta para el éxito de cualquier transformación tecnológica.
Líder, el futuro digital del trabajo ya está aquí. La pregunta no es si su empresa se transformará, sino cómo lo hará. ¿Será una transformación que priorice la prevención, la salud y el bienestar, o una que reaccione ante las consecuencias?
En AMTID, estamos convencidos de que la prevención es la inversión más inteligente.
No espere a que los riesgos se materialicen. Asegure un futuro laboral digital, productivo y, sobre todo, seguro para su equipo. ¡Contacte a AMTID hoy mismo y conozca nuestras soluciones en SST para la era de la IA y el Teletrabajo!
Sea parte de la vanguardia empresarial en México. Únase a AMTID y acceda a la comunidad y al conocimiento experto para liderar la transformación del trabajo con responsabilidad y visión de futuro.