Por Mauricio Murillo
El problema: Muchas empresas creen que la NOM-037 es una sola obligación, cuando en realidad es un ecosistema de pruebas. Durante una inspección, la desorganización o la falta de una sola pieza clave puede resultar en una observación, aunque se esté cumpliendo en un 90%.
El riesgo real: La STPS no solo busca la intención, busca la demostración sistemática. La falta de un expediente de cumplimiento bien organizado se interpreta como una falta de seriedad en la gestión, lo que puede invitar a una revisión más profunda y rigurosa de todas las áreas laborales.
La solución práctica: Desde la AMTID, recomendamos organizar su cumplimiento en tres expedientes o «evidencias maestras». A continuación, desglosamos cada una.
1. La evidencia financiera: El rastro del dinero
Esta es la prueba más objetiva y la primera que un inspector puede validar. Demuestra que la empresa asume los costos inherentes al teletrabajo.
- ¿Qué es? Los comprobantes de pago de la ayuda proporcional para internet y electricidad.
- Impacto de negocio: No tener esto en orden puede generar un pasivo laboral y poner en duda la deducibilidad de otros gastos operativos.
- Evidencia requerida:
- CFDI de nómina donde se refleje el concepto de pago por teletrabajo.
- Política de cálculo y pago de dichos apoyos.
- Facturas que demuestren la adquisición de herramientas de trabajo (sillas, monitores) cuando aplique.
2. La evidencia del bienestar: La prueba de que le importa su gente
Esta evidencia demuestra que la empresa gestiona activamente la salud y seguridad del trabajador a distancia.
- ¿Qué es? Las pruebas de la gestión ergonómica y psicosocial.
- Impacto de negocio: Ignorar esto es un punto ciego para el ausentismo, la baja productividad y la rotación de personal. Es el corazón de la NOM-035 aplicada al teletrabajo.
- Evidencia requerida:
- Listas de verificación de condiciones de seguridad y salud (ergonomía) llenadas por los trabajadores.
- Acciones correctivas: Evidencia (fotos, facturas) de que se atendieron las necesidades detectadas.
- Política de Desconexión Digital, comunicada y con acuse de recibo.
- Registros de capacitación a líderes sobre cómo prevenir el aislamiento y el burnout.
3. La evidencia contractual: El fundamento legal
Este es el acuerdo formal que establece las reglas del juego. Debe estar perfectamente alineado con la ley.
- ¿Qué es? Los contratos y políticas que rigen la modalidad de teletrabajo.
- Impacto de negocio: Un contrato deficiente es la puerta de entrada a conflictos laborales y contingencias legales a futuro.
- Evidencia requerida:
- Contratos individuales con la cláusula de teletrabajo actualizada según el Art. 330-E de la LFT.
- Política de Teletrabajo completa, difundida y con acuse de recibo de los empleados.
- Documento que describa el proceso de reversibilidad de la modalidad de teletrabajo.
Tener estos tres expedientes en orden no solo lo prepara para una inspección; lo posiciona como una empresa que gestiona el futuro del trabajo con excelencia y estrategia.